Ya seas una persona habitual de los festivales de música, o una persona que nunca ha asistido a un festival, aquí te dejamos los 5 mejores festivales de música electrónica.
¿Te gusta la música electrónica, el EDM o el techno, y te mueres de ganas de una buena fiesta?
¿Esos días enteros bailando, conociendo gente nueva, y disfrutando de la compañía de buenos amigos y amigas?
¡Sigue leyendo!

¿Qué es un festival de música electrónica?
Antes de ver cuáles son los mejores festivales de música electrónica, vamos a contarte un poquito qué es un festival de este tipo, y cuáles son las ventajas y desventajas de asistir a estos grandes eventos musicales.
Un festival de música electrónica es un evento de música donde atiende una gran masa de gente enamorada de la música EDM (o en inglés Electronic Dance Music), el techno, el house y todas sus variantes.
Estos eventos musicales se dan en lugares amplios, ya sean abiertos o cerrados, debido a que tienen que acoger a un gran número de personas.
Por otro lado, la particularidad es que suelen durar más de un día (o una noche) porque cuentan con una gran lista de artistas o DJs invitados por lo que, aunque se dé la posibilidad de que dos o más DJs hagan su performance en un mismo momento, debe haber la opción de elegir cuál de ellos ver.
Generalmente, los DJs menos conocidos pinchan en las primeras horas del evento, para ir calentando motores y para hacer que la espera de los grandes artistas sea más amena.
Por último, al ser eventos musicales enormes que duran más de un día o de una noche, suelen disponer de lugares destinados al alojamiento o incluso una zona de acampada en el propio recinto del festival.
Después de tantas horas bailando y, por qué no, bebiendo, es mejor evitar tener que tomar transporte para desplazarte a tu hotel o casa alquilada, por lo que acampar en el camping del festival suele ser una de las mejores opciones, sobre todo si quieres seguir de fiesta, conocer a más gente y disfrutar sin prisas del tiempo que pases en todo el evento.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ir a un festival de música?
En cuanto a las ventajas de ir a un festival de música (independientemente del tipo de música que sea), podemos destacar las siguientes:
- Ver a un gran número de artistas famosos que no tendrías opción de ver en conciertos, discotecas o eventos musicales de tu zona.
- La posibilidad de conocer a mucha gente que está en tu mismo rollo, de buen humor, alegre y con ganas de pasarlo bien, por lo que se crea una atmósfera ideal para disfrutar de todo.
- Poder bailar durante horas, o días, sin el miedo a que la fiesta acabe.
- Escuchar a tus artistas preferidos con una calidad de música sobresaliente, gracias a las grandes inversiones que los promotores realizan en temas de sonido.
- Podrás asistir a espectáculos de luces, performers y demás que no suelen darse en conciertos o discotecas.
- No tener que desplazarte y poder disfrutar todo el tiempo de la música gracias a las zonas de acampada que suelen existir dentro del recinto.
- ¡El aburrimiento no existe! Aunque no haya artistas performando, podrás darte una vuelta por el recinto del festival donde suele haber zonas chill-out, gimnasios, peluquerías, tatuadores, street-food u otros establecimientos donde ofrecen comida, o incluso zonas de yoga y tiendas.
En cambio, los inconvenientes de asistir a un festival de música serían:
- ¡Prepárate para ahorrar! Debido a que suelen traer a los mejores artistas, además del hecho que se necesita una muy buena infraestructura los precios de las entradas suelen ser altos.
- Siempre en tema de precio, la comida o la bebida que compres ahí tendrá precios mucho más altos que lo normal, por lo que te aconsejamos ir de camping y llevarte al menos lo necesario para comer y beber.
- Si vas de acampada, la cuestión de los baños es un tema bastante complicado, por lo que te tocará acostumbrarte o morir en el intento.
- Al haber varios artistas tocando al mismo tiempo, puede que tengas que perderte alguno de ellos, pero todo puede resolverse con una buena planificación antes y durante del festival, ya que suelen dar panfletos con los horarios u ofrecen aplicaciones que te permiten seguir mejor el evento.
- Siempre está el riesgo de perderse entre la gente, por lo que trata siempre de establecer un punto de encuentro con tus amigos y amigas para que podáis seguir la fiesta juntos.
- El tema de dormir, poquito. Acampar en un festival es fantástico, pero también tiene sus cosas malas, y una de ellas es que puede que no puedas dormir cuanto querrías. Por ello, te aconsejamos que compres unos buenos tapones para los oídos.
¿Cuáles son los 5 mejores festivales de música electrónica?
Ahora sí, teniendo ya unas nociones básicas sobre qué es un festival de música electrónica y sus pros y contras, pasamos a contarte cuáles consideramos nosotros personalmente como los 5 mejores festivales de música electrónica a nivel global.
5. Sónar
Empezamos nuestro recorrido de eventos musicales por España, en Barcelona, para ser más exactos.
Las fechas pueden variar, pero suele darse a finales de Julio, para aprovechar el calorcito veraniego.
Sónar es un festival que dura un fin de semana, que presenta música electrónica experimental de numerosos estilos y géneros diferentes.
El Sónar comenzó en Barcelona en 2002 como un festival de un día, pero desde entonces se ha expandido a un evento de tres días.
En sus primeros seis años, estuvo encabezado por Kraftwerk y Aphex Twin. La edición de 2006 estuvo encabezada por Nine Inch Nails, Radiohead y Daft Punk. En 2005 Sónar celebró su primer festival en inglés en el Barbican Centre de Londres con actuaciones de David Bowie y Björk entre otros.
La cosa más particular del Sónar es que, tanto los profesionales como los aficionados, disfrutan de la música electrónica en los diferentes lugares de la ciudad (más allá del recinto del propio evento), que van desde discotecas y pubs hasta terrazas y piscinas.
Por todo esto, el Sónar se ha convertido en el festival de música electrónica experimental más conocido a nivel mundial.
Si quieres más información acerca de este festival, haz clic aquí.
4. Creamfields
Seguimos nuestro camino musical por el Reino Unido, y nos vamos precisamente a la ciudad de Liverpool, ciudad original del Creamfields.
Actualmente, existen numerosas «copias» del Creamfields alrededor del mundo: Chile, Tailandia, España, etc., pero el original y más espectacular es el de Liverpool, que suele celebrarse a mediados o finales de Agosto (cuando la temperatura en Inglaterra es más llevadera).
Creamfields es el festival más grande del Reino Unido dedicado a la música dance y ha estado a la vanguardia de la escena desde su debut hace casi 20 años.
Su primer evento fue en 1998 y desde entonces, cada año han recibido a artistas icónicos que marcan un referente para las generaciones venideras.
Su deseo de nutrir y hacer crecer la comunidad de música dance es evidente en la variedad de géneros, desde Dubstep hasta Trance.
La temática de este festival es genial, combina lo mejor de la danza, las producciones artísticas y los efectos visuales.
Todos los visitantes tienen garantizado un evento inolvidable.
Si quieres obtener más información sobre este festival, haz clic aquí.
3. Ultra Music Festival
Como ocurre con muchas marcas de festivales de música electrónica, el Ultra Music Festival tiene dos lugares fundamentales: Miami (EEUU) y Split (Croacia).
Si quieres ir al de Miami, tendrás que reservar fechas para Marzo, mientras que si quieres ir al de Split, tendrás que hacerlo en Julio.
En cuanto a la edición de Miami, destacar que si no vives en Estados Unidos, o cerca, es una oportunidad perfecta para integrar el festival de música con un poco de turismo. El recinto se encuentra en pleno centro de Miami, por lo que podrás visitarla mientras disfrutas del festival o incluso relajarte en sus playas paradisíacas después del evento.
Por otro lado, en la edición de Croacia, el Ultra Europe es un festival de EDM superestrella, ya que combina lo mejor de la producción europea y cuenta con DJs famosos de todo el mundo.
Lo mejor de este festival es que tiene lugar en un extenso recinto frente al mar, además de que se ha extendido con los años ofreciendo fiestas en barco y en la playa.
Desde la primera edición en 2013, el festival se ha convertido en un gran éxito con más de 75.000 personas que asisten sin falta cada año, garantizando uno de los mejores espectáculos a nivel de festivales de música electrónica en Europa.
En ambos casos, te recomendamos que planifiques sacar del armario tus prendas más llamativas, psicodélicas y extrovertidas, por lo que ¡cuantos más colores, mejor!
Si quieres comprar entradas para el Ultra Music Festival Miami 2023, haz clic aquí (Ticket Network) o aquí (Ticket Liquidator).
2. Coachella
El festival de Coachella se lleva a cabo todos los años en California (EEUU) y, generalmente, tiene lugar a mediados o finales de Abril.
¡Es otro gran festival de música y definitivamente vale la pena echarle un vistazo!
Coachella se ha convertido en uno de los festivales más famosos del mundo no solo por contar con un gran cartel musical, donde prevalecen la música electrónica y el rock, pero también debido a la gran cantidad de celebrities, influencers y demás famoseo que atiende al evento.
Gracias a ello, se ha convertido en un evento musical de tendencia, ya que los outfits festivaleros de Coachella son los más buscados online.
Desde nuestro punto de vista, cuando alguien acude a un festival de música es para pasarlo bien y vestir como prefiera, sin necesidad de demostrar nada a nadie y siendo uno mismo.
De todas formas, si eres un amante del postureo y tu religión es ser instagrammer, ¡este es el festival ideal para ti!
Si quieres comprar tickets para el festival de Coachella, haz clic aquí (Ticket Network), o aquí (Ticket Liquidator).
1. Tomorrowland
Finalmente llegamos al plato fuerte de la jornada: ¡Tomorrowland!
Este evento se ha convertido en el apoteósis de la música electrónica, trance, EDM, house y la música techno, ya que incluye más de 10 escenarios repartidos por un recinto enorme que se encuentra en la localidad de Boom, en Bélgica (hasta el nombre de la localidad es una bomba).
Tomorrowland, inicialmente, se celebraba en dos fines de semana diferentes en verano (Julio/Agosto), aunque ahora la marca se ha expandido tanto que hacen eventos invernales también.
Lo bueno es que cada escenario propone un estilo de música electrónica diferente, ¡por lo que habrá escenarios para todo tipo de personas!
Aquí no tendrás tiempo de aburrirte, ya que el recinto del festival está inmerso en un parque enorme donde las distancias son bastante largas, por lo que prepárate con unas buenas deportivas y crema de protección solar.
Por otro lado, en el camping encontrarás varias áreas de relax, gimnasio, zona yoga, tienda de tatuajes, comida, e ¡incluso pistas de tenis!
El escenario principal es la pieza central de este festival y siempre ofrece un mundo fantástico nuevo creado para cada edición, con grandes artistas y los mejores DJs del panorama EDM.
¿Cuándo se pueden comprar las entradas para Tomorrowland?
Te aconsejamos que si quieres asistir, prepares tu billetera, ya que los precios se ponen siempre por las estrellas (si es que consigues comprar una entrada).
Como norma general, la venta de entradas para Tomorrowland se da a través de su web, pero siempre hay opciones externas que te permitirán comprar una entrada para el evento a través de agencias o en la reventa de tickets.
Si quieres saber cuándo comprar entradas para Tomorrowland, la venta se abre con un Worldwide pre-sale (pre-venta de entradas a nivel global) el 28 de Enero de 2023, momento a partir del cual podrás decirle al sistema cuántas entradas estarías dispuesto/a a comprar, mientras que la fecha elegida para la venta general de entradas de Tomorrowland será el 4 de Febrero de 2023 (más info aquí).
Conclusión: ¿merece la pena asistir a uno de los mejores festivales de música electrónica del mundo?
Nuestra respuesta es ¡absolutamente sí!
La experiencia de un festival es siempre fascinante, y te puede hasta cambiar la vida, si lo vives de la mejor manera posible.
Si, además, deseas que salga todo perfecto con tu viaje, porque piensas ir a uno de los festivales propuestos en Estados Unidos, no te olvide de contratar un seguro que te cubra para cualquier eveniencia, como con los seguros IATI.
Eso sí, con el fin de evitar desilusionarte, tienes que tener en cuenta dos cosas principales antes de ir a uno de ellos:
- Las entradas son carísimas: el hecho de que se hayan consagrado como los mejores festivales a nivel mundial, implica que han invertido mucho dinero en infraestructura y, sobre todo, en marketing, por lo que si quieren obtener un retorno de la inversión, los promotores tienen que poner las entradas a un precio que les permita hacerlo.
- Es muy difícil conseguir entradas directamente con el festival, por lo que puede que te toque comprar las entradas en reventa o a través de agencias, lo que implica que el precio es incluso superior al ofertado por los promotores.
- ¡No te imagines nada, simplemente vé y disfruta! Uno de los principales problemas que nos ha ocurrido a nosotros mismos es que uno va al festival habiendo visto muchísimos vídeos en Youtube, Instagram y demás, por lo que tienes en la cabeza una idea imaginaria de lo que debe ser el festival, mientras que cuando llegas ahí te das cuenta de que no es como lo habías imaginado.
En cualquier caso, si necesitas cualquier prenda de ropa para festivales, o productos de camping para ir a cualquiera de estos festivales, no dudes en visitar nuestra tienda online.



¿Te ha gustado este post? Si crees que deberíamos haber incluido algún otro festival, no dudes en dejarnos un comentario aquí abajo y trataremos de cubrirlo.
¡Buen festival a tod@s!