¿Cómo hacer Tie Dye y por qué es tendencia?

Habrá gente por ahí que al escuchar el término «tie-dye» no tendrá ni idea de qué es y por qué está de moda, sin embargo, estamos seguros que tras haber explicado en este artículo cómo hacer tie dye y por qué es tendencia, descubrirán que lo más seguro es que lo hayan hecho ya en el pasado sin saber que se llamaba así.

Es una de las nuevas tendencias actuales y está muy relacionada con la ropa psicodélica, sobre todo porque se puso de moda gracias a los hippies.

¿Qué es Tie Dye y por qué está regresando?

El Tie Dye (o teñido anudado en español) es un proceso de creación de patrones en la tela al doblar, torcer y unir la tela firmemente para luego aplicar el tinte que le dé color.

El proceso a menudo se asocia con los hippies y los años 60, porque era barato de hacer y se veía genial, pero ha vuelto con gran fuerza en los últimos años.

El teñido anudado no es solo para prendas de vestir, sino también para otras cosas, como manteles, sábanas, fundas de almohadas, cortinas, etc.

Desde entonces, ha vuelto a ganar popularidad entre otras generaciones que buscan algo nuevo para agregar a su guardarropa o decoración del hogar.

qué es el tie dye o teñido anudado y cómo hacer tie dye en casa

¿Dónde nace el Tie Dye?

El Tie Dye tiene su origen en China, estilo conocido como shibon, y se caracterizaba por usar pigmentos naturales para teñir la ropa.

Posteriormente, fue llevado a la India aproximadamente en el s. VIII, y a Suramérica durante el período conocido como descubrimiento de América, para acabar en Estados Unidos durante los sesenta, que es cuando se popularizó gracias al festival hippie más conocido a nivel mundial, Woodstock.

3 pasos sencillos sobre cómo hacer Tie Dye en casa

El teñido anudado es muy sencillo de hacer (según lo que se quiera teñir) y algun@s afortunad@s ya lo hemos hecho años atrás, por lo que es un buen recuerdo de infancia o juventud.

Los pasos a seguir para hacer tie dye son pocos y sencillos, por lo que allá vamos:

 

1. Prepara los materiales

Antes de nada, vamos a necesitar lo siguiente:

  • las telas que se van a teñir (camisetas, manteles o lo que quieras, pero aconsejamos que sean de algodón, que son las que mejor absorben)
  • los tintes que se van a utilizar, preferiblemente naturales (si no sabes dónde comprarlos, haz clic aquí)
  • unas cuerdas o ligas de plástico, que puedes encontrar aquí, aunque te bastan las que se utilizan para el pelo
  • unas bolsas de plástico, donde introduciremos la tela teñida a reposar
  • unos barreños, tinas o contenedores grandes y amplios, que será el lugar donde introduciremos el agua y las prendas a teñir (puedes encontrarlos aquí)
  • unos guantes de plástico, si quieres evitar teñirte (haz clic aquí)
  • unas botellas o envases con boquilla, que es donde introduciremos los tintes previamente diluidos en agua caliente, y que usaremos para proceder al tinte (encuéntralas aquí)

De todas formas, lo mejor es hacerlo en el jardín o en un lugar donde estemos segur@s que no vamos a manchar y, si no podemos hacerlo más que dentro de casa, aconsejamos poner unos plásticos debajo para evitar manchar lo máximo posible.

2. Elige el patrón Tie Dye

Existen, fundamentalmente, 3 patrones para teñir tus prendas con tie dye:

  1. Espiral
    El patrón de espiral es el más típico y conocido, ya que le da una forma circular a los colores aplicados. Simplemente, tienes que apoyar tu camiseta de forma plana, torcer la parte de la camiseta donde quieras que aparezca la espiral y asegurarla o atarla con una de las cuerdas o gomas de plástico. Después se aplica el tinte directamente o bañando la camiseta en la tina de agua.
  2. Rayas
    Este es el patrón que seguramente será más fácil de llevar a cabo, ya que las rayas se forman simplemente doblando la tela de forma vertical u horizontal, comenzando por un lado y acabando en el otro, o por la parte superior y acabando en la inferior. Tienes que doblar la prenda en secciones lo más parecidas posibles y repetirlas hasta que quede solo una raya o línea plana. Después, ata las ligas o cuerdas perpendicularmente a los pliegues. Por último, aplica el tinte alternando colores entre secciones para formar tiras.
  3. Crumple
    Este es muy simple también, ya que tienes que simplemente arrugar tu prenda hasta formar un círculo y usar las cuerdas para crear secciones o zonas diferentes, que debes teñir usando un único tinte, quedando algunas secciones en blanco debido a las ligas, lo que va a hacer que se resalte el efecto crumple.

3. ¡A teñir!

Las fases a seguir en el proceso de aplicación del tinte para hacer el tie dye son las siguientes:

  • Para hacer los colores, usa los guantes de plástico y prepara las ligas o cuerdas, las bolsas de plástico y diluye los tintes en agua ligeramente caliente, introduciéndolos en las botellas de plástico con boquilla
  • Introduce la tela (o camiseta) en la tina llena de agua, empapándola bien, para después escurrirla para quitar el exceso de agua
  • Elige el patrón y, para evitar que éste se deshaga, atando las cuerdas a la camiseta o tela
  • Aplica el tinte a cada sección de la prenda, sin necesidad de usar mucho, aunque si te quedas sin tinte, siempre puedes añadir un poco de agua tibia a la mezcla, aunque te quedará un poco más ligero como efecto de color
  • Después de haber aplicado el tinte, introduce la camiseta con las cuerdas puestas dentro de una bolsa de plástico, dejándola reposar durante unas 24 horas
  • Saca la prenda de la bolsa y lava a mano con agua fría hasta que deje de soltar tinta, momento en el cual la podrás meter en la lavadora para un lavado rápido en frío (y sin otras prendas dentro, que no sean otras prendas con tintura). Por último, déjala secar al sol o, incluso mejor, sécala en una secadora, ya que el calor intenso hará que el tinte quede mejor.

 

Vídeo de cómo hacer Tie Dye en casa

Si leerlo te parece muy complicado, no te preocupes, te dejamos aquí mismo un vídeo explicativo de cómo hacer el teñido anudado en tu casa de forma fácil y sencilla:

 

El auge de la moda Tie Dye y por qué necesitas ser parte de ella

Ahora que has conocido qué es el tie dye, habrás descubierto que es una actividad muy entretenida y que podrás compartir con cualquiera, ya sean familiares, amigos, hijos, sobrinos o con quien tú quieras.

Es una técnica barata y sencilla, donde podrás aplicar tus propios patrones, dándole un carácter propio y especial a dicha tela o prenda de vestir.

Además de todo ello, le da un toque de alegría y color a tus prendas o telas, llamando la atención de los demás y creando algo innovador y único.

¿Te sigues preguntando por qué es tendencia?

¿Por qué no lo pruebas tú mism@?

 

Deja un comentario